Normalización uso de euskera

¿Qué es?

El Consejo Escolar de Durango, con la participación de representantes municipales y de los centros educativos , puso en marcha entre 2022 y 2023 un proceso de diagnóstico compartido de la educación de Durango, con el objetivo de dentificar identificar las necesidades y retos educativos de Durango. Este trabajo de diagnóstico se llevó a cabo por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea y la Fundación Elhuyar, y actualmente el Consejo Escolar Municipal sigue trabajando con el objetivo de dar una respuesta conjunta a los retos a los que se enfrenta la Educación a nivel local.

Entre los objetivos de este diagnóstico se encuentra el análisis e intervención sobre el uso del euskera en Durango, tanto a nivel local como escolar. Los datos presentados son los siguientes:

Los que más hablan euskera en Durango son los niños y niñas, con un 37,8% entre los que tienen entre 2 y 14 años en la franja que abarca de 2 a 14 años. El uso de la juventud del euskera en la población joven (25,2%) se sitúa casi trece puntos por debajo. Aún más bajo se sitúa el uso del euskera en adultos (18,8%). Por último, las personas mayores son las que menos utilizan el euskera (14,5%). Según estos datos, hablar en euskera no está relacionado con la capacidad de hablar en euskera, ya que una gran mayoría de los niños y jóvenes de Durango cursan sus estudios en euskera y, por lo tanto, se podía esperar un mayor uso del euskera mismo.

Según los datos recogidos, el uso generalizado del euskera se reduce mayormente al ámbito escolar, tanto en Durango como en la CAV.

El uso global del euskera en el contexto escolar en las diferentes situaciones, tanto el uso interno del aula, entre el alumnado como el uso fuera del aula ha descendido.

Con estos datos en la mano, el trabajo de Landako Eskola de cara a la difusión del Euskara cobra una gran importancia y requiere actuar en diferentes ámbitos.

Ámbitos de trabajo en torno a la normalización del uso del euskera:

  • Actividades diversas, formales e informales dirigidas al alumnado para la promoción y fomento del uso del euskera.
  • Escuela Taller de Bertsolaritza.
  • Formación continua del profesorado para enriquecer y mejorar la enseñanza del euskera.
  • Dinamizaciones de mediodía organizadas en colaboración con la Asociación de Padres y Madres.
  • Sensibilización de las familias.