Proyecto Translanguaging

El proyecto didáctico Translanguaging se puso en marcha en 2014

El PROYECTO DIDÁCTICO TRANSLANGUAGING se puso en marcha en 2014 en Landako Eskola, liderado por el grupo de investigación DREAM (Donostia Research in Education and Multilingualism) y sus investigadores: Durk Gorter, Jasone Cenoz, Xabier Etxague e Itziar Elorza. Cada año renovamos el proyecto a través de la convocatoria Eleaniztasunerantz del Departamento de Educación.

Este programa, desarrollado por el grupo de investigación DREAM y el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, tiene como objetivo aumentar la competencia lingüística y plurilingüe general del alumnado.

El objetivo del proyecto es mejorar las competencias de las lenguas en el proceso de aprendizaje que se imparte en la escuela. El término se ha expandido e incluye lo que se suele llamar code-switching o alternancia de códigos, y está relacionado tanto con el multilingüismo receptor como con el currículo integrado de las lenguas. La idea principal de lo que llamamos “enfoque multilingüe” es que las competencias del alumnado deben ser valoradas como personas plurilingües, para que las lenguas puedan alimentarse mutuamente. En nuestro contexto, por supuesto, consideramos prioritario el desarrollo y el uso del euskera.

Enfoque tradicional

Captura de Pantalla 2024-07-17 a las 11.42.13

En el enfoque tradicional, cada lengua tiene su propio marco, no hay interacción entre las diferentes lenguas.

Enfoque multilingüe

Captura de Pantalla 2024-07-17 a las 11.42.23

En el enfoque multilingüe, las lenguas se retroalimentan, el aprendizaje de cada idioma viene de la interacción de todos.

Por lo tanto, el marco de translanguaging nos lleva a diseñar estrategias para el uso de diferentes lenguajes dentro de la clase en la misma actividad. Estas estrategias tienen como objetivo aumentar la conciencia metalingüística del alumno para aumentar el aprendizaje y el uso de las lenguas. Este marco propone procesos de enseñanza más abiertos y flexibles del Euskera y de otras lenguas.

Objetivos

  1. Mejorar la competencia multilingüe del alumnado en euskera, castellano e inglés.
  2. Estimular la conciencia multilingüe e intercultural del alumnado.
  3. Potenciar el uso del euskera entre el alumnado y fortalecer el puente entre el conocimiento y el uso.
  4. Mejora de las competencias no lingüísticas mediante una intervención lingüística con el alumnado.

Metodo y actividades

El proyecto Translanguaging cuenta con cuatro puntos de interés principales. Cada módulo da más importancia a uno u otro y muchas veces a más de uno.

1.

Estimular la conciencia metalingüística

  • El alumnado toma conciencia de sus recursos como plurilingüe:

    1) para facilitar la adquisición de las lenguas;
    2) para profundizar en el conocimiento de las lenguas que ya conoce

2.

Fomentar la conciencia lingüística

  • El alumnado toma conciencia de la realidad plurilingüe del mundo y de sus pueblos
  • El alumnado toma conciencia del uso del euskera

3.

“literacy” variado desarrollo de habilidades

  • Los alumnos desarrollan la lectura, la escritura, la audición y la expresión oral
  • El alumnado desarrolla diferentes tipos de discurso

4.

Conciliación de la lengua y el contenido

  • Utilización de los contenidos (matemáticas, ciencias sociales, etc.) por parte del alumnado en las distintas áreas lingüísticas y en las diferentes lenguas.
  • El alumnado presta más atención a la misma lengua y a sus contenidos.